domingo, 28 de febrero de 2016

Musicaeduca, el Duende Musizon y los Sonidos.

¡Buenos días a todos/as y bienvenidos otro día más a MOMOBLOG!

En el post de hoy, os traemos un recurso de gran utilidad para trabajar los sonidos fuertes y flojos. Es importante que sepáis que ambos son contenidos de la unidad didáctica que estamos trabajando en clase con los y las peques.

Para comenzar, realizaremos una breve presentación de la web Musicaeduca.
Musicaeduca es una página destinada al fomento del aprendizaje musical centrado sobretodo, en niños y jóvenes. A través de ella, es posible acceder a diversos materiales educativos mediante los cuales se facilita el aprendizaje de la música.

La web está vinculada a las Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1967. Además, a través de ella se puede acceder a la Escuela de Música de Musicaeduca, la cual cuenta con la colaboración de diversos expertos en pedagogia musical y profesores especializados. A su vez, ofrece una metodología propia, que actualmente está siendo implantada en Colegios, Academias y Escuelas de Música a lo largo de toda España. En la propia página, se presenta información acerca de las técnicas pedagógicas que emplea la Escuela para la enseñanza de Música, así como bien hemos mencionado antes, recursos educativos.

En nuestro caso, estamos utilizando como "aliado" al Duende Musizón, un personaje que nos ayuda a aproximar a los niños al lenguaje musical. Así, a través de la web podemos acceder a diversos vídeos explicativos en los cuales se abordan los sonidos musicales.

En concreto hoy nos centraremos, como hemos dicho en la introducción, en los sonidos fuertes y flojos. Así pues, dejamos el vídeo explicativo sobre dichos contenidos.




¡Pss! En el canal de YoutuBe al cual podéis acceder directamente a partir del vídeo anterior, podréis encontrar otros vídeos dedicados a los sonidos rápidos y lentos, largos y cortos y canciones temáticas, por si a alguien le interesa echar un vistazo para conocer lo que iremos trabajando durante el curso o simplemente para pasar un buen rato aprendiendo música en familia.

Os dejamos el enlace de la web, pues en la próxima entrada nos valdremos de otro de sus recursos para el aprendizaje de las notas y los sonidos de las notas.

Esperamos que os sea de utilidad y no olvidéis que si tenéis alguna sugerencia podéis hacérnosla llegar a través de los comentarios o por el e-mail que os facilitamos a principio de curso.

Un saludo a todos.


Carlos Maján y Marina Cánovas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario